Feria Internacional de Arte Contemporáneo
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, conocida también como ARCO, se celebró por primera vez en el año 1981. Desde entonces se han celebrado veintiséis ediciones. Es un evento al que acuden galerías, artistas, marchantes y profesionales del mercado del arte, pero que al mismo tiempo está abierto al público en general.
En 1981 España atravesaba un momento político, social, cultural y artístico que fue determinante en el nacimiento de esta Feria. El sistema político democrático estaba restaurado y los españoles se sentían bastante bien con sus nuevas libertades. Como consecuencia directa de esta nueva situación, se produjo una explosión artística, musical y plástica, sobre la que todavía se hacen tesis doctorales en algunas universidades. Si bien el aspecto musical era muy visible, las artes plásticas, en el sentido más amplio del término, fueron las que experimentaron una renovación más profunda. Madrid se convirtió en la ciudad más moderna y divertida del mundo. Es ahí en ese momento cuando nace ARCO, se hace eco de esa renovación y empieza a proyectarla hacia el exterior.
Desde 1981 la Feria se ha visto influida por los momentos buenos y malos del mercado mundial de arte contemporáneo, pero se ha consolidado como un evento de calidad con una proyección internacional muy bien planeada.
Una de los aspectos que ARCO tuvo muy claro desde sus inicios fue huir del localismo y apostar por lo internacional. Un grupo de comisarios selecciona las galerías, nacionales y extranjeras, que son admitidas a la Feria y se suele invitar a un país como protagonista especial.
En la edición de 2007, su 26ª, a la Feria asistieron casi 190.000 personas y 271 galerías de todo el mundo. Se superó el nivel de ventas de la edición anterior y se consolidó el trabajo de la nueva dirección de la Feria. La nueva directora general Lourdes Fernández fue elogiada por sus esfuerzos para profesionalizar el evento, no regatear con la calidad y trabajar para ampliar el mercado de coleccionistas españoles.
Las fechas para ARCO 2008 son del 13 al 18 de febrero; los días 13 y 14 son sólo para profesionales y del 15 al 18 la Feria está abierta a todo el público
La feria se celebra en los Recintos Feriales del Campo de las Naciones de Madrid. Este año se traslada la feria a los pabellones 12 y 14. Este traslado ha permitido renovar completamente el recinto. El diseño de la instalación y la organización del espacio se ha encargado al arquitecto Juan Herreros. Los dos pabellones tienen una planta baja conjunta donde será la feria General y en la parte superior del pabellón 14 (14.1) es donde se ubicaran las galerías del país invitado del año 2008 BRASIL.
BRASIL ha sido invitado por su protagonismo y relevancia dentro del panorama artístico latinoamericano. Treinta y dos galerias seleccionadas por los comisarios Paulo Sérgio Duarte y Moacir dos Anjos mostrarán en Madrid la variedad y el dinamismo del arte contemporáneo brasileño. Entre los artistas brasileños que se dejaran ver destacan el pintor Rodrigo Andrade, la videoartista Mariana Manhaes, el fotografo Vik Muniz y el artista electrónico Eduardo Kak. Los comisarios han hecho un verdadero esfuerzo para traer a Madrid una selección capaz de mostrar el potentísimo mestizaje y el lado más híbrido del arte brasileño, que sólo puede verse fuera del país en contadas ocasiones. Además la invitación de Brasil se traslada al mismo centro de la ciudad de Madrid con actos paralelos en distintos espacios de la capital:
- en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, habrá entre otras coas una instalación de Jose Damasceno,
- en el espacio de la Fundación Canal de Isabel II, habrá exposiciones de fotografía y videoarte de Rosa Angela Rennó y Eder Santos,
- en la Casa Encendida habrá una intervención de Lucia Koch y Marcelo Cidade y una muestra de videos de Cao Guimaraes
- la sala Alcala 31 exhibira la propuesta Contraditório- Panorama de Arte Brasileño, cuya selección la ha llevado a cabo por la comisaria Moacir dos Anjos
- y en la Filmoteca Nacional en el Cine Doré, habrá proyecciones de películas y cortometrajes brasileños de los últimos 15 años.
El programa general de Arco sigue siendo el núcleo central de la Feria. Este año con la ampliación y modificación del espacio acogerá a 224 galerías: 67 de España y el resto, 157 galerías procedentes de 29 países. Este año destaca la presencia de cinco galerías de corea del Sur y dos de China.
ARCO 40 es una sección que quiere centrarse en galerías con producción artística reciente. Las galerías que acuden a esta sección no pueden a la vez estar presentes en el programa general. El criterio de selección ha sido que las obras sean de los últimos tres años y que cada galería exponga como solamente la obra de tres artistas. Hay 12 galerías de España, 30 europeas, 4 de Asia, 3 de Estados Unidos, 2 de Brasil, una de Cuba y otra de Colombia.
En esta edición de ARCO hay 76 galerías de arte que participan por primera vez en la Feria, siete son españolas y 69 extranjeras
Como el programa general goza de un prestigio internacional elevado que asegura la presencia de compradores de nivel, con las nuevas incorporaciones se pretende inyectar sangre nueva que traiga a coleccionistas capaces de arriesgar más y con la suficiente visión como para adelantarse.
Por lo que respecta a las novedades de esta edición de ARCO, lo más relevante son los programas cuya dirección ha sido encargada a un comisario.
El primero se llama EXPANDED BOX, que fundamentalmente se centra en la investigación de propuestas nuevas y emergentes, que exploran las influencias de las nuevas tecnologías en el arte contemporáneo multidisciplinar.
La segunda PERFORMING ARCO, recogerá propuestas de artistas y galerías que trabajan con arte vivo. La selección ha corrido a cargo de dos comisarias: Lois Keridan de la Rochelle Scholl de Londres y Berta Sichel del Departamento de Audiovisuales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Y la tercera es SOLO PROJETS, que tal como su nombre indica, proyectos individuales, recogerá las aportaciones de artistas, y sus creaciones individuales, al panorama general del arte contemporáneo actual. Esta sección ha sido dirigida por el comisario jefe Colin Chinnery.
También cabe destacar que en todas las ediciones de ARCO siempre hay un Foro Internacional de Expertos en Arte Contemporáneo, que debaten sobre las tendencias del arte hoy en día.
Los días abiertos al público en general son el viernes 15, el sábado 16 y el domingo 17 de 12 a 21 horas y el lunes 18 de 12 a 18 horas. El precio de la entrada general es de 32€, y 21 € para estudiantes. El catálogo de la exposición en formato libro y cd cuesta 45€. Se puede pagar la entrada a la feria y al mismo tiempo comprar el catálogo de la exposición de forma conjunta y con un descuento sobre el total. Los Recintos Feriales del IFEMA del Campo de Naciones están muy bien comunicados, por líneas autobús y su propia parada de metro Campo de la Naciones, esta última entre el Aeropuerto de Madrid Barajas y el centro de la capital.