Cibeles
Palacio Real y Catedral de la Almudena
Colon
Puerta de Alcala
Atocha, El Buen Retiro y Torres Kio

Creative Commons License

" El Museo Nacional del Prado es el mejor museo de pintura antigua del mundo. Está situado en pleno centro de Madrid, en el Paseo del Prado. La calidad del Museo es excecpcional y está lleno de obras maestras. "

El Museo Nacional del Prado

El Museo Nacional del Prado es sin lugar a dudas la joya de Madrid. Es de visita obligada para todas las personas interesadas en la pintura antigua, el arte en general y la historia artística, política y social de España.

Los críticos de arte lo consideran el mejor museo de pintura antigua del mundo, seguido por el Museo del Hermitage de San Petersburgo, en Rusia

Antes de hablar de la historia del Museo y de la colección de pintura y escultura hay que hacer referencia a su edificio principal. El diseño y la construcción fueron encargados por el Rey Carlos III a Juan de Villanueva. Este arquitecto acababa de completar el Real Jardín Botánico justo al lado del futuro Museo del Prado. EL Museo del Prado fue la culminación arquitectónica de la carrera de Juan de Villanueva.

El estilo del edificio es neoclásico y típicamente dieciochesco. La planta es un paralelogramo de 202 metros de largo por 36 de ancho. El hecho de que el edificio no sea excesivamente alto, le proporciona ritmo y elegancia. Está compuesto por tres volúmenes: dos cuadrados en los extremos y un eje central que los une. La fachada más bonita es la que da al mismo Paseo del Prado, donde hay una doble galería y en el centro un conjunto de columnas dóricas.

El edificio está catalogado como Monumento Nacional desde 1962.

Originalmente el edificio estaba pensado para albergar un Gabinete de Historia Natural, esa era la idea de Carlos III. La construcción continuo durante el reinado de Carlos IV y estaba practicamente acabado a principios del siglo XIX. Sin embargo la invasión francesa de 1808 -1814 se cebó con el edificio, convirtiéndolo en un cuartel de caballería.

A partir de 1818 y durante el reinado de Fernado VII y sobre todo gracias al interés de su segunda esposa, la portuguesa, Isabel de Braganza se inicia la reconstrucción del edificio.

Se siguieron algunas modificaciones que aportó el propio Juan de Villanueva y a su muerte, fue su principal discípulo, Antonio López Aguado quien concluyó las obras.

El 19 de noviembre de 1819 se inagura el Museo Real de Pinturas, que inicialmente mostraba 311 cuadros seleccionados de Las Colecciones Reales Españolas y Los Reales Sitios. En el año 1836 aprovechando las Leyes de la Desamortización de Mendizábal se incorporan al Museo todos los fondos del Antiguo Museo Nacional de Pinturas, que albergaba el Museo de la Trinidad. La fusión de los dos museos se hace efectiva en 1872.

En la actualidad el Museo alberga aproximadamente 8.500 cuadros. Tres mil proceden de Las Colecciones Reales, dos mil del Museo de la Trinidad y otros tres mil quinientos que se han ido comprando o han llegado al Museo a través de donaciones o legados.

Durante la Guerra Civil Española los cuadros del Prado son evacuados de Madrid. El responsable de toda la operación fue Timoteo Pérez Rubio, que era el Presidente de la Junta de Defensa del Tesoro Artístico de la República Española. Los cuadros pasaron por Valencia, Cataluña y finalmente Ginebra, donde quedaron depositados. Los cuadros volvieron a España en septiembre de 1939

Además cuenta con una excelente colección de setecientas esculturas, cinco mil dibujos y dos mil grabados.

Sus fondos son inabarcables y de ahí que desde el comienzo muchos de los cuadros hayan estado almacenados en los sótanos del edificio.

Desde la restauración democrática en España se ha estado pensando constantemente en su ampliación y en la búsqueda de más espacio. La mayor ampliación del Museo se inaguró en noviembre de 2007. El arquitecto Rafael Moneo fue el ganador de un concurso que integra y une subterraneamente el antiguo claustro del Monasterio de los Jerónimos con el edificio Villanueva. En la superficie se ha colocado una plataforma con un jardín de boj. Las puertas de entrada al nuevo edificio son una obra impresionante de la escultura Cristina Iglesias. La ampliación ha costado 152 millones de Euros y según declaraciones de la Ministra de Cultura es sólo el principio del Prado del Siglo XXI. A esta ampliación le siguió la del Casón del Buen Retiro que está dedicada a la pintura española del siglo XIX y la del Museo del Ejército que todavía esta en proyecto.

Respecto a la colección sólo podemos decir que abarca todas las etapas de la pintura antigua occidental.

Es obligada una visita a las colecciones maestras, que son sin lugar a dudas, las de Goya, Diego Velázquez, El Greco, Murillo, El Bosco y la pintura Flamenca e italiana

Además el Prado atesora algunas joyas únicas como la Crucifixión de Juan de Flandes, el Autorretrato de Alberto Durero, La Artemisa de Rembrandt, Las Tres Gracias de Rubens, el Retrato del Emperador Carlos V a Caballo de Tiziano, y el Sueño de Jacob de José de Ribera El Españoleto.

 

 

Otras guias informativas:
Semana Santa - Londres - Guia de Madrid - Guia de Barcelona - Ski - Cruceros - Guia de Valencia - Blog de viajes